Hermandad del Soberano Poder

HERMANDAD DEL SOBERANO PODER
Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús del Soberano Poder, María Santísima de la Caridad y San Mateo Evangelista.
Titulares:

Esta Hermandad tiene una doble naturaleza por ser Hermandad de penitencia y sacramental.
Sede canónica: Parroquia de San Mateo.
Estación de Penitencia: Miércoles Santo.
Iconografía:
En el paso de misterio el Señor del Soberano Poder es presentado a Caifás acusado de blasfemia. Caifás arrogante pregunta a Jesús si Él se proclama como Rey de los Judíos, a lo que Jesús, conociendo su amargo destino contesta: «Ego sum» (“Yo soy”). El sumo sacerdote Anás y José de Arimatea son testigos de la escena junto a otro guardia judío.
En el segundo paso procesiona Nuestra Señora de la Caridad bajo palio.

Autores de las imágenes
El escultor e imaginero Juan Manuel Miñarro López talló al Señor del Soberano Poder (2004), a Caifás en 2007 y completó el misterio en 2012. También realizó la imagen de la Virgen de la Caridad en 2013.
Cultos principales

CULTOS CUARESMALES AL SEÑOR DEL SOBERANO PODER
- Vía Crucis por las calles de la feligresía
- Triduo y Función Principal de Instituto en la que los hermano hacen pública Protestación de Fe.
CULTOS A MARÍA SANTÍSIMA DE LA CARIDAD
- Sabatina, Rosario Vespertino y Solemne Función en el mes de mayo.
CULTOS SACRAMENTALES
- Triduo y Función Solemne al Santísimo Sacramento en la Octava del Corpus Christi.
- Participación en la Solemne Función del Corpus Christi de la Sacramental de Santiago y en la posterior procesión por las calles de la ciudad.
Más información en la página web y redes sociales
Facebook: hermandad.soberano
Twitter: @soberanoalcala
Contacto:
Dirección de correo electrónico: soberano@soberanoalcala.com
Casa de Hermandad (dirección postal). Avenida Princesa Sofía, s/n.Alcalá de Guadaíra, 41500, Sevilla.
Referencia histórica. Tras un largo proceso como Asociación parroquial y posteriormente como Agrupación parroquial “Ego Sum” comenzó a salir en procesión el Sábado de Pasión en 2005. La Hermandad fue erigida como tal en 2009, pasando en 2012 a procesionar el Miércoles Santo. Tras la bendición de la Dolorosa en 2013, comenzó a salir en su paso de palio en 2017.